El Alcalde de Hermosillo aseguró que en verano sí habrá agua, no tandeos, en la capital sonorense.
Por El Chiltepín
HERMOSILLO, Sonora, a 17 de mayo del 2016.- El alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, aseguró que durante el verano de 2016 sí habrá agua en todo el municipio y no se recurrirá a los tandeos, como ha pasado en años anteriores.
Al asistir como invitado al Colectivo de Reporteros Sonorenses, AC, el presidente dijo que se ha estado trabajando en obras para garantizar que los hermosillenses cuenten con este servicio y adelantó que se reforzarán las acciones para impulsar la cultura del cuidado del agua.
“Este verano sí vamos a tener agua. Tenemos que trabajar en el tema de infraestructura, en el tema de cultura y en el tema de micromedición para que sepan cuánto están consumiendo.
“Vivimos en una ciudad del desierto y tenemos que saber que el agua cuesta, que es un recurso no renovable y que es escasa. Sí va a haber abasto y vamos a incrementar el tema de concientizar el tema del cuidado del agua”, dijo.
El Ayuntamiento de Hermosillo aprovechará el agua que llega a través del Acueducto Independencia, mientras estudia la manera de aprovechar al máximo el agua que está en la presa Abelardo L. Rodríguez, que está almacenada y se evapora diariamente.
Acosta dijo que como parte de las acciones encaminadas a garantizar el abasto de agua este verano destacan algunas obras hidráulicas como la construcción del ramal norte.
“Tenemos que replantear cómo le damos esa distribución con la misma presión y con la misma calidad al agua que está en la presa y que se está evaporando. Tenemos que hacer un distribuidor para que se aproveche el agua que tenemos y eso estamos estudiándolo todavía”, comentó.
Además está pendiente la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que debió entrar en operación en marzo, con la que se garantizaría la reutilización del agua para la ciudad de Hermosillo.
El alcalde aseguró que las pláticas con los constructores continúan para tenerla en el menor tiempo posible.
El alcalde agregó otras acciones como la solución al problema de las fugas de agua en la ciudad, pues cuando tomó el gobierno se tenían 1,100 fugas contabilizadas.
También su gobierno se ha enfocado en limpiar los canales y el sistema de alcantarillado de la ciudad para que exista un flujo adecuado del agua durante la temporada de lluvias.
“Tenemos que generar todos esos proyectos y tener un sistema de agua que le dé calidad de vida a la ciudadanía y reducir el número de fugas. Recibimos 1,100 fugas, pero ahorita no hay un rezago en fugas.
“Estamos trabajando en la limpieza de los drenajes, los canales y los alcantarillados. El otro día sacamos un boiler del drenaje y hemos sacado toneladas de basura de los canales para que cuando venga una lluvia no suceda lo que ha pasado en el pasado reciente”, expuso.
AUMENTO A LA TARIFA DE AGUA
Cuestionado sobre el aumento a la tarifa del agua en Hermosillo y las protestas sociales que ha provocado, el alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez dijo que no habrá marcha atrás y que la tarifa habrá quedado ajustada totalmente cuando entre en operación la planta de tratamiento de aguas residuales.
El aumento, aprobado en Cabildo y en el Congreso del Estado a finales de 2015, provocó que al menos 16 personas interpusieran amparos para no pagarlo. Ante esto, el alcalde dijo que se apegará a la ley, pero no justificó la decisión de esas personas que sí tienen la capacidad económica para pagar el incremento.
Explicó que para las familias de menores recursos se está implementando un programa para incluirlos en un segmento de “tarifa social” y puedan pagar menos.
“Yo invitaría a los movimientos sociales y a todas estas personas a que nos ayuden a hacer el padrón de tarifa social. Con muchísimo gusto incluiremos a 50 mil familias porque no pueden pagar. Lo que no se vale es que no quieran pagar los que sí puedan pagar. Tenemos que hacer lo justo y lo correcto. Hemos visto gente con tarifa social en zonas residenciales, en zonas comerciales e industriales. Eso lo estamos tratando de transparentar”, indicó.
RESULTADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD
Durante la charla con los reporteros y columnistas, el alcalde de Hermosillo también habló sobre la inseguridad, un tema que ha afectado a la capital sonorense en cuanto a robos y homicidios se refiere.
Recordó que al iniciar su gestión como alcalde, en septiembre de 2015, encontró una ciudad con un alza en robos que se extendió durante noviembre, diciembre y enero.
Además, en enero de 2016 hubo un repunte en homicidios, casi uno diario. Como parte de las acciones para frenar esas cifras, el Ayuntamiento se coordinó con las policías estatales y las fuerzas federales y así se puso en marcha cuatro programas preventivos y de acción, como “Colonia Segura”, “Cuadrante”, uno de combate al narcomenudeo y otro más enfocado a la comisaría Miguel Alemán, donde hay un amplio flujo de familias migrantes.
A través del programa “Cuadrante”, el alcalde ha entregado patrullas a los sectores más conflictivos de Hermosillo y ha formado comités ciudadanos por la seguridad, apoyados por policías de proximidad.
Con el programa “Colonia Segura” se mejoró la coordinación con los gobiernos federal y estatal para generar un trabajo de inteligencia que permitiera combatir a la delincuencia.
Acosta dijo que a estas acciones se le sumó la llegada de 70 nuevas patrullas entre marzo y mayo y otras 50 que fueron rescatadas en Hermosillo, algunas de los corralones. Así se ha podido mejorar el tiempo de respuesta entre 7 y 8 minutos y el nivel de detenciones se ha incrementado en un 200 por ciento.
“Los resultados no son de la noche a la mañana, como no es de la noche a la mañana como llegamos a esta situación. Pasa que dejamos sin evaluar a los policías, una corporación totalmente descuidada, sin darles becas a los policías, casi casi desapareciendo la Unidad de Asuntos Internos.
“Se fue aplazando el tema de las certificaciones, de las evaluaciones, porque es muy bonito hablar nada más de lo bueno; sin embargo, esa es una enorme responsabilidad que tenemos en el tema de la seguridad. Vamos a dar los mejores resultados y ya se está viendo en los números. Vamos a trabajar en los resultados y en la percepción”, puntualizó.
RECIBE HERMOSILLO MENOS PRESUPUESTO
En materia de infraestructura, a Hermosillo le recortaron los recursos, aseguró Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, pues de 1,200 millones de pesos que se recibían para obras, ahora sólo llegaron 80 millones por parte del gobierno federal, lo que podría significar una afectación para las obras planteadas para la ciudad.
Para obras de pavimentación los recursos se enfocarán primero en las vialidades principales y el próximo año el Ayuntamiento entrará en las colonias porque también sufrió un recorte presupuestal.
“El fondo de pavimentación era de 500 millones, ahora es de 60 millones”, subrayó.
“Estamos conscientes de que no vamos a batir el 100% de los rezagos, pero sí lo que hagamos hacerlo con mucha calidad”.
De septiembre a noviembre de 2015, el Ayuntamiento se enfocó en resolver el problema de baches que afectaba a los automovilistas, a rehabilitar las banquetas y las rampas para discapacitados y a volver a pintar las señales y divisiones de carriles en las calles.
“Traemos un programa ambicioso de pavimentación, modernizar algunas vialidades y seguir con el proyecto del centro histórico”, dijo.
VIVIENDA Y EMPLEO PARA LOS MÁS POBRES
En materia de desarrollo social, el alcalde de Hermosillo anunció que en este año cerca de 600 niños y 105 madres jefas de familia van a recibir vivienda y un empleo que rebasa la línea mínima de bienestar, es decir, que les alcance para pagar los servicios, la alimentación y tener el sustento.
“A esa gente sus actividades no les alcanzaba para vivir o vivían en casas de cartón”, lamentó.
Además este año se trabajará en la regularización de 31 asentamientos irregulares. “Tenemos que elevar a esa gente y decirle que sí hay manera de encauzar todos los apoyos del gobierno federal hacia ellos”.
Como parte de los proyectos para las familias está la construcción de tres grandes parques en Hermosillo y la realización a finales de mayo del Festival Internacional del Pitic, para celebrar los 316 años de la fundación de la capital sonorense.
Sobre este tema, Acosta aclaró que el cambio de nombre de lo que anteriormente se conocía como “Fiestas del Pitic” fue porque con el nombre de “Festival” se podrá acceder a otros fondos para garantizar su continuidad.
“Festival incluye diversidad en las carteleras artísticas, danza, teatro, artes gráficas, artes visuales, no solamente conciertos; entonces, en el argot cultural te dicen que como fiestas no puedes acceder a estos recursos. Es un evento que ha sido un éxito y en reconocimiento tenemos que evolucionar”, comentó.
El Festival Internacional del Pitic será del 26 al 30 de mayo y contará con la presencia del tenor José Carrera y una docena de artistas nacionales y extranjeros.
Publicada por: http://elchiltepin.mx/nota.php?idnota=22760
No Comment