La Columna de Cornelio Montaño
Junio 01, 2016
+ Avanza Gobierno de Sonora en Transparencia.
+ Pero la entidad sale reprobada en medición nacional.
Por Cornelio Montaño C.
Ocurren en Sonora situaciones contradictorias en materia de Transparencia. Por un lado tenemos a la administración estatal que encabeza la gobernadora Claudia Pavlovich que sigue dando pasos firmes en materia de transparencia y por el otro nuestro Estado aparece reprobado en esta materia en la más reciente medición nacional llevada a cabo por Artículo 19 y México Infórmate.
Justamente este martes 31 de mayo, la administración de Claudia Pavlovich dio a conocer los resultados de las licitaciones de 67 obras del programa de Rescate Carretero, en las que se invierten 2 mil 324 millones de pesos para reconstruir mil 527 kilómetros de caminos estatales, dados al traste en los últimos años.
El abandono acusó recibo y por eso tenemos una red carretera para el olvido, en pésimas condiciones.
Los resultados de la licitación fueron anunciados en conferencia de prensa por la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva, y el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez Barraza, acompañados por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Harispuru Bórquez.
Es de destacarse el grado de transparencia con el que se llevaron a cabo las licitaciones de este paquete de obras, de una manera pública, abierta al escrutinio, a través del portal creado exprofeso para contrataciones que lleve a cabo el Gobierno del Estado, www.tuobra.sonora.gob.mx, lo cual ha dado como resultado que no hubo impugnaciones por parte de las empresas licitantes, a pesar de que fueron un promedio de 18 empresas constructoras las participantes en cada licitación.
Natalia puntualizó que de esta forma se cumple con los tiempos marcados por la Gobernadora para sacar estas licitaciones y avanzar en el rescate carretero y sobre todo se cumple con el compromiso que ha hecho de la transparencia en las acciones de su gobierno.
Otra anotación que hizo la Jefa de la Oficina del Ejecutivo es que del año 2009 al 2015, es decir durante el sexenio de Guillermo Padrés, se invirtieron 456.3 millones de pesos en reconstrucción y rehabilitación de carreteras alimentadoras, cifra muy inferior a los 2 mil 234 millones que ya logró destinar la gobernadora Claudia Pavlovich sólo para este año.
También hay que notar la gran derrama económica que dejará este programa en los municipios, además de que la mayoría serán empresas regionales las que llevarán a cabo las obras.
Un aspecto que deberá cuidar y poner mucho ojo la administración estatal es no dejar la transparencia hasta el fallo y adjudicación de las empresas ganadores, sino seguir de frente con la rendición de cuentas, vigilar que las obras se lleven a cabo con las especificaciones técnicas y los materiales de calidad que se requiere y que se plasmaron en la licitación.
Y para que los constructores no nos den gato por liebre, se les tendrá que facilitar el acceso a la información a los ciudadanos, para que sepan qué empresa está trabajando, su teléfono de contacto, en qué obra, la inversión aplicada en la misma y el tiempo en el que deberá concluir. No hay de otra. Ahora sí que, como diría don Pedro Ferris, “un mundo nos vigila”.
SONORA, ABAJO DE LA MEDIA EN TRANSPARENCIA
Pero contrario a estos esfuerzos de la administración estatal por transparentar los procesos de contratación, tenemos que las organizaciones civiles Artículo 19 y México Infórmate presentaron el mismo martes 31 de mayo, los resultados del Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI), en el que Sonora salió reprobado con 45.16 puntos, en una escala del 0 al 10.
La media nacional se ubica en 49.7 puntos, y nos encontramos por debajo de eso.
El Índice mide el desempeño y la calidad institucional de los organismos encargados de promover el ejercicio libre y pleno del derecho de acceso a la información, en cada estado del país, que en este caso es el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora (ITIES), que preside Martha Arely López Navarro, y como vocales Francisco Cuevas Sáenz y Andrés Miranda Guerrero.
El INOGDAI analiza 15 variables agrupadas en cuatro categorías: Transparencia y Rendición de Cuentas de los Organismos Garantes, Promoción del derecho de acceso a la información, Resolución de Controversias y Marco Normativo en Materia de Trasparencia.
Esos son los rubros en que el ITIES deberá echarla más ganas, para subir en esa escala, porque son 21 entidades las que se encuentran sobre nosotros, o sea que estamos muy lejos del medallero, en el lugar 22.
El mejor evaluado es Campeche con 68.22 puntos y el peor es Guerrero con 14.48 puntos.
Hay que hacer la tarea, jóvenes.
POR FIN, ADIÓS A SPOTS
Hasta que por fin, este miércoles 1 de junio a la media noche se acaban las campañas y dejaremos de atormentarnos con la lluvia despiadada de spots promocionales de partidos y candidatos.
De verdad cansan, y no es para menos, pues de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), entre las precampañas y las campañas los nueve partidos políticos nacionales y 15 locales difundieron 9 millones 585 mil 394 spots de 30 segundos, en el transcurso de los 14 procesos electorales que se viven en el país.
La transmisión de spots se acaba hoy, también descansaremos de los eventos de campaña, estamos entrando a los tres días de meditación, los electores para prepararnos mentalmente y decidir por quién votar, y los partidos y sus candidatos a preparar el operativo del domingo 5 de junio que culminará con la elección de doce gobernadores, así como cientos de alcaldes y diputados locales.
Durante más de cinco meses, los millones de habitantes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas vieron más de 287 millones de segundos de promocionales sobre contiendas políticas.
Así que ya se imaginarán. Y todo con cargo al erario. Qué lindura.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment