La Columna de Cornelio Montaño
Junio 06, 2016
+ El crimen muy activo en elección de varios estados.
+ Aniversario 7 y sin justicia plena en caso ABC.
Por Cornelio Montaño C.
Ayer se vivió un domingo de elecciones en 14 entidades federativas, en el cual a pesar de los diversos hechos de violencia electoral, en términos generales se cumplió el propósito de sacar una jornada comicial con una participación ciudadana regular.
De los primeros resultados preliminares y encuestas de salida se desprende que en Puebla gana el PAN, en Tamaulipas también el PAN, en Hidalgo y en Sinaloa el PRI, y párele de contar.
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, acompañado por el secretario general panista, Damián Zepeda, salió a rueda de prensa muy triunfalista, asegurando que tienen ventaja en la mayoría de las gubernaturas, lo que no suena creíble.
Lo mejor es no adelantar vísperas, los programas de resultados preliminares de las 14 entidades fluyen loentamente.
En Sinaloa, ganó de manera contundente el priista Quirino Ordaz. El silencio fue sintomático en los cuartos de guerra del PAN y del Partido Sinaloense (PAS). Mientras en el PRI celebraban, ellos permanecieron callados. Sintomático de la derrota.
El crimen organizado hizo de las suyas, con robo de urnas e intimidación para que la gente no acudiera a votar.
Actos de esta naturaleza ocurrieron en Tamaulipas, en Veracruz, Oaxaca y Sinaloa.
En el caso de Sinaloa, la violencia electoral se hizo presente desde la noche del sábado, tanto en Los Mochis como en Culiacán y Mazatlán.
En unos casos fue víctima el PRI, en otros el PAN y en otros más fueron ciudadanos quienes vendieron su voto y a la hora de cobrar no encontraron a los operadores priistas que les ofrecieron el trato.
En Los Mochis, a la media noche del sábado, ya brincando al domingo, un grupo de gente armada disparó contra las oficinas del PAN y sustrajo equipos de cómputo y papelería.
En Mazatlán resultó al revés. Un grupo de encapuchados armados irrumpió más o menos a esa misma hora, en las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI. Sometieron a los veladores y les prendieron fuego a las instalaciones. Afortunadamente no hubo consecuencias fatales, sólo leve intoxicación y un gran susto para tres personas que se encontraban en el edificio.
En la capital sinaloense, la tarde y noche del sábado, previo a la jornada comicial, grupos de personas armadas atacaron decenas de camiones urbanos y taxis, supuestamente con la intención de intimidar al resto para que no movilizaran gente a votar el domingo. Esta suposición obedece a que los camiones y taxis atacados portaban propaganda del PRI y de sus candidatos.
Simultáneamente, entre las 18:00 y 19:00 horas del sábado, personas que portaban pasamontañas, armados con marros, armas blancas y con rifles ‘cuerno de chivo’, obligaban a los choferes y a los pasajeros a descender de las unidades de transporte público, y les rompían parabrisas, ventanas y ponchaban las llantas. Por lo menos 65 camiones sufrieron daños y cientos de pasajeros fueron presas del pánico.
En Los Mochis, un grupo de personas mostraba su molestia y reclamos en contra de dos operadores del PRI, porque les ofrecieron 300 pesos por su voto a cada quién, y a la hora de dela hora se les escabulleron sin pagarles el valioso sufragio.
Son 80 ciudadanos los que dieron “fiado” su voto a una mujer militante del PRI de nombre Bella Pérez; pero para su desagradable sorpresa tarde se dieron cuenta que los habían llevado al baile, pues una vez que votaron esa persona desapareció sin pagarles.
Jesús Aída García, del fraccionamiento Nuevo Horizonte, de Los Mochis, denunció a Bella Pérez y Ernesto García del PRI de ofrecer 300 pesos por persona para que salieran a votar y ahora esos operadores priistas no contestan el teléfono.
Si los candidatos del PRI resultaron ganadores, ahí van a tener sobre de ellos y en sus eventos a las ochenta personas defraudadas en el negocio de la compra-venta de votos.
Los tres principales candidatos a la gubernatura, como son Quirino Ordaz Coppel (PRI-PVEM-PANAL), Héctor Melesio Cuén Ojeda (PAS-MC) y Martín Heredia Lizárraga (PAN), entrevistados luego de emitir su voto, coincidieron en que loa actos delictivos deben ser investigados por las autoridades y castigados quienes resulten responsables.
MARCHA POR VÍCTIMAS ABC
Mientras tanto en Hermosillo, para las 8:00 de la noche de este 5 de junio, en el Séptimo Aniversario del Incendio de la Guardería ABC, se preparaba una gran manifestación en apoyo a las víctimas y para exigir justicia.
Sobre este caso, del que las autoridades de la PGR y del Poder Judicial Federal nos han profundizado más dudas en vez da darnos respuestas, se pronunció el sábado la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y dijo que a los papás de los niños afectados les asiste toda la razón al estar inconformes por la lentitud de las autoridades encargadas.
Pavlovich agregó que justicia que no es pronta y expedita, no es justicia, y resulta lamentable que a 7 años de ocurrida la tragedia donde murieron 49 niños y más de 70 resultaron con lesiones y secuelas de por vida, no haya resultados que satisfagan a los papás de las víctimas.
Sobre esta marcha de aniversario ahondaremos en información aparte, ya que tenemos que redactar esta columna horas antes de que la misma se lleve a cabo.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment