Abstencionismo supera el 50%.- La columna de Cornelio Montaño


La Columna de Cornelio Montaño

Junio 08, 2016

 

+ Abstencionismo sigue ganando terreno.

+ Mazatlán, 12 votos la diferencia, va a recuento.

 

Por Cornelio Montaño C.

A tres días de concluida la sorprendente jornada electoral en 13 entidades y la Ciudad de México, surgen más y más puntos de análisis interesantes.

Ya sabemos que los resultados fueron un desastre para el PRI. Lo ocurrido el pasado domingo despertó a sus huestes de la racha ganadora y de la embriaguez que les causaban los éxitos electorales de 2012 con el hoy Presidente Enrique Peña Nieto, y en la elección federal del 2015 que todavía les había pintado muy bien.

El tsunami del 5 de junio los tiene devastados, no lo pueden digerir. Incluso su dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones, no la vio llegar, sigue sin dar crédito a lo ocurrido.

“Tenemos que saber qué pasó”, dijo Beltrones. Pero bueno, es muy obvio lo que pasó y las razones por las que ocurrió, si gusta se lo explicamos.

Una de las cosas dignas de analizarse es el altísimo abstencionismo que se registró en la gran mayoría de los estados. Esto es un serio problema, porque la gente harta de los malos gobiernos cree que al no votar los está castigando, cuando resulta ser todo lo contrario, pues al no votar deja que otros decidan por él.

El abstencionismo en general fue del aproximadamente 50% en promedio; pero el más elevado fue en la Ciudad de México donde alcanzó el 72%. En la capital mexicana apenas 28 de cada cien personas decidieron por los 10 millones de habitantes a la hora de elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente.

Le siguió Baja California en el ranking con un abstencionismo del 63 por ciento. Ello se explica porque ni en la Baja ni en la Ciudad de México se eligió gobernador y esto naturalmente despierta menos interés en el ciudadano.

En las otras entidades, estas sí con elección de Gobernador, los ciudadanos que integran el listado nominal y que se abstuvieron de ejercer su voto fueron un 55.7% en Sinaloa, un 55.3% en Puebla y 50.4% en Chihuahua.

Por el contrario, y sin tanto como para echar las campanas al vuelo, los estados con los mayores niveles de participación ciudadana fueron Hidalgo, con 59.6% de electores; Oaxaca, con 58.8% de votantes, y Quintana Roo con un 54%.

El promediar un abstencionismo en general del 50% ya es un problema grave que deberán resolver nuestras instituciones electorales y en esto deberán colaborar las organizaciones de la sociedad civil.

Cuando los ciudadanos están inconformes con un gobierno corrupto, ineficiente, etc., tienden a creer que para hacer patente su enojo, su molestia, lo mejor es no votar. Grave error, porque la abstención favorece a ese mal gobierno.

MAZATLÁN, 12 VOTOS LA DIFERENCIA

En el puerto de Mazatlán, Sinaloa, se ha puesto más que interesante el resultado de la votación para la Alcaldía, la cual se disputan palmo a palmo el panista Salvadora Reynosa y el priista Fernando Pucheta.

Y es que hasta la madrugada del lunes 6 de junio en que se detuvo el PREP, la ventaja favorecía al candidato del PAN por más de 400 votos. Ya para la noche del lunes la tendencia se modificó y ventaja la asumió el aspirante del PRI con una diferencia también de 400 votos.

Sin embargo, hasta la mañana de ayer esa ventaja del priista también quedó muy comprometida, pues de 400 se redujo a 12 votos.

Aquí no hay de otra opción, por ley tendrán que irse al recuento de los votos, uno a uno, casilla por casilla y el incierto resultado deberemos conocerlo este miércoles.

CORTOS, CORTOS

Dicen que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ahora sí le anda haciendo ojitos y buscando limar asperezas con el candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, quien será su sucesor, y ante los medios declaró Duarte que “ya es hora de la reconciliación de Veracruz”, obteniendo por toda respuesta un “Con todos, menos contigo”, de parte del virtual Gobernador Electo, quien ya declaró que hay elementos suficientes para meter a la cárcel a Duarte por corrupto….

Y también nos contaron que al ex gobernador de Sonora y presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ni el saludo le pueden dar sus colaboradores de lo encabritado que anda…

Que le baje a su triunfalismo le recomendaron analistas al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, porque el escenario 2016 no es ni de cerca lo que se vivirá en 2018 cuando esté en disputa la Presidencia de la República. Y no les falta razón, Anaya y el panismo deben de mostrar un poco de más mesura…

Claudia Pavlovich Arellano permanece como la única mujer gobernadora en el país, lo que significa que seguirá siendo objeto del mejor trato de parte del gobierno de Peña Nieto y jugará a favor de los sonorenses para incrementar la inversión de programas federales en Sonora. Que así sea…

A un año de haber resultado electa como Gobernadora, Claudia Pavlovich salió aprobada por los sonorenses con 7.6 de calificación, de acuerdo con una encuesta levantada por el diario Reforma, para medir el nivel de aprobación de los gobernantes que resultaron electos en junio del año pasado. En los rubros donde salió con más baja calificación, aunque aprobada, es en materia de combate a la inseguridad y a la corrupción….

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó tres cuentas bancarias de Miguel Padrés Elías, hermano del ex Gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés. Esto ocurrió desde marzo, pero hasta hoy sale a la luz pública. Miguel Padrés es investigado por el SAT junto con su hermano el ex Gobernador, por presunto enriquecimiento ilícito…

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C

 

Previous Entrega Gobernadora camiones adaptados para personas con discapacidad
Next Baja 22 por ciento incidencia delictiva en Hermosillo, afirman SSP, PGJE y Ayuntamiento

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *