Desde mañana inicia el nuevo modelo de justicia penal


Rodolfo Montes de Oca Mena, procurador General de Justicia de Sonora.

La Columna de Cornelio Montaño

Junio 17, 2016

 

+ Entra en operación mañana en todo México el NSJP.

+ En Sonora entró desde el 30 de mayo, en todos los delitos.

 

Por Cornelio Montaño C.

A partir de mañana sábado 18 de junio inicia la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todo México. En Sonora se logró la implementación con todos los delitos desde el 30 de mayo.

A partir de mañana, lo que prevalecerá en los juicios orales es la presunción de inocencia y el acusado llevará su defensa en libertad, si no hay flagrancia en la comisión de los delitos.

Para el arranque oficial se tiene contemplado un gran evento en la Ciudad de México, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el Presidente de la Suprema Corte y los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, con presencia de magistrados y jueces de todo el país.

Ahí estará la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, acompañada por el procurador general de Justicia, Rodolfo Montes de Oca Mena, y por supuesto el secretario ejecutivo de la Comisión Implementadora del NSJP en Sonora, Raúl Guillén López, el cerebro y artífice de este logro con el que la Gobernadora ha sido objeto de reconocimientos a nivel nacional.

No es para menos, porque en Sonora se ha logrado la implementación total desde el 30 de mayo pasado, en sólo ocho meses y medio, a pesar de haber partido de cero el pasado mes de septiembre del 2015, porque la administración de Guillermo Padrés entregó los bártulos con cero avances en la materia.

En entrevista con el diario La Verdad, el procurador de Justicia de Sonora, Rodolfo Montes de Oca Mena, destacó la gran labor realizada por el Dr. Raúl Guillén López al frente de la Comisión Implementadora del nuevo modelo de justicia penal.

Ahí, el Procurador recordó un pasaje vergonzoso para Sonora, ocurrido el año pasado cuando Alejandro Martí, en un evento a nivel nacional de Organizaciones No Gubernamentales reclamo al Presidente de la Republica, que era una verdadera vergüenza, una burla, que el estado de Sonora no había avanzado absolutamente nada, registrando en ese entonces ‘0’ de avance, por la administración de Guillermo Padrés, en la implementación del NSJP.

A principios del presente mes, recordó Montes de Oca, el mismo Alejandro Martí dice lo siguiente: “Sin embargo, tenemos casos ejemplares, como es el caso de Sonora: En el Foro pasado señalamos la irresponsabilidad de su Gobernador con un avance de “0” en la República, y hoy, en unos cuantos meses, la Gobernadora actual ha puesto especial empeño y ya implementó el sistema en la entidad”.
Así de contundente.

MAYOR CASTIGO AL DELITO DE ROBO

La diputada Flor Ayala Robles Linares, le da al clavo con la iniciativa de ley que presentó en la sesión de ayer jueves, para castigar con penas más severas el delito de robo.

Con esta iniciativa, Flor Ayala le pone el cascabel al gato, en un momento en que la ciudad de Hermosillo, y en general Sonora, se han visto afectados por una elevada incidencia de robos, al grado que hasta grupos de vigilancia y autodefensa se han formado por docenas, con vecinos organizados para combatir a los ladrones.

La legisladora priista propone elevar hasta 20 años de prisión la pena por los delitos de robos a casa habitación, automóviles, autopartes y negocios.

Para ello, su iniciativa propone reformar los artículos 308 y 309 del  Código Penal de Sonora, y además considerar agravantes en el robo contra personas en condiciones de vulnerabilidad, como discapacitados y adultos mayores.

“Es preocupante que no existan penas que castiguen con mayor severidad a los sujetos que cometen el delito de robo en contra de personas vulnerables”, dijo la diputada Flor Ayala.

Otras agravantes serían que alguien incurra en esta infracción mientras sea o haya sido miembro de algún cuerpo de seguridad pública o privada, así como quienes roben accesorios automotrices o artículos del interior de un automóvil.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, así como a la de Seguridad Pública, para su análisis y discusión. Esperemos que pronto sea dictaminada y votada en el pleno para darles a nuestras policías más herramientas para frenar los robos.

CÉLIDA NO SE QUEDA ATRÁS

Da gusto ver que algunos de nuestros diputados se muestren activos con iniciativas que incidan directamente en beneficio de los ciudadanos.

Y en ese sentido no se quiso quedar atrás la diputada del PAN, Célida López Cárdenas, quien presentó en la misma sesión de ayer una iniciativa que crea la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el propósito de crear una instancia especial con recursos que permitan proteger a las personas que se sientan intimidadas.

Buen detalle de la diputada rocaportense de presentar esta iniciativa en memoria del periodista sonorense Alfredo Jiménez Mota, que tras once años de su desaparición cuando laboraba para El Imparcial, su caso continúa impune.

En su exposición de motivos, Célida citó informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto a que en México se registraron 615 casos de agresiones a personas defensoras de derechos humanos, mientras que en el periodo del 2010 al 2015 fueron registrados 55 asesinatos a periodistas, y la mayor parte de los crímenes contra colegas se registró en el estado de Veracruz.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C

 

Previous Lidera Sonora acciones en el país contra trabajo infantil
Next Hasta 20 años de cárcel a quien cometa el delito de robo, propone Flor Ayala

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *