Dedica la Iniciativa a la memoria del periodista Alfredo Jiménez Mota desaparecido en 2005.
Hermosillo, Sonora a 16 de Junio de 2016.- Sonora está en la posibilidad de ser una de las primeras entidades de la República en contar con un marco normativo que proteja a periodistas y personas dedicadas a la defensa de derechos humanos, manifestó la Legisladora Célida López Cárdenas al presentar un proyecto de Ley para que el Estado atienda la responsabilidad de garantizar los derechos humanos
En memoria al periodista sonorense Alfredo Jiménez Mota, que tras once años de su desaparición, su caso continúa impune, la integrante del Grupo Parlamentario del PAN propuso a la asamblea legislativa la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cuyo propósito es crear una instancia especial con recursos que permitan proteger a las personas que se sientan intimidadas.
“Pretendemos dotar de un marco jurídico para poder crear una instancia y crear un fondo donde las personas que sientan intimidadas puedan acudir a este consejo en donde pidiendo que se analice su tema, en un lapso no mayor de tres horas, se tiene que definir si es de urgencia, en nueve horas se tiene que dictar una resolución y algunas medidas son la reubicación de la persona, el acompañamiento de elementos de seguridad”, detalló la Legisladora Local.
De acuerdo a informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en México se registraron 615 casos de agresiones a personas defensoras de derechos humanos, mientras que en el periodo del 2010 al 2015 fueron registrados 55 asesinatos a periodistas.
“Lamentablemente, dicho por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Esta iniciativa la estamos adaptando, es una Ley Federal que ya fue aprobada y la cual cumple con diversas recomendaciones por parte de la Comisión y otros organismos internacionales de investigación y prensa”, concluyó la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, órgano colegiado dictaminado al que fue turnada dicha Iniciativa.
Detalles:
- Está conformada por 67 artículos y 12 capítulos.
- Se crea un Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que el Gobierno del Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger, promover y garantizar los derechos humanos.
- Establece un fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas; recursos adicionales que serán previstos en el Presupuesto de Egresos del Estado.
- Establece sanciones a servidores públicos que incumplan obligaciones previstas en la Ley o que cometan el delito de daño a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
- Las sanciones van desde inhabilitaciones, destituciones o bien, alcanzar hasta nueve años de prisión o cuatrocientos días de multa.
No Comment