La Columna de Cornelio Montaño
Junio 27, 2016
+ Relanzan Pavlovich y Ducey relación Sonora-Arizona.
Por Cornelio Montaño C.
Sonora y Arizona relanzan la relación bilateral que han mantenido por décadas a través de la Comisión Sonora-Arizona y Arizona-México, que lleva la pauta en el intercambio entre ambas entidades.
La gobernadora Claudia Pavlovich, quien siga imprimiendo intenso ritmo a su gestión, y su homólogo de Arizona, Doug Ducey, acordaron llevar la relación bilateral más allá de una relación comercial y de intercambios educativo, cultural y de investigación, para proponer la conformación de una “Mega-región” y vender hacia afuera las fortalezas, oportunidades y el gran potencial que ofrecen ambas entidades al mundo, por su privilegiada situación geográfica.
Esta estrategia quedó establecida en la Cumbre Sonora – Arizona “Liderazgo Visionario Impulsando Competitividad Global”, celebrada en Scottsdale, Arizona, el pasado 23 y 24 de junio, contando con la participación de tres secretarios del gabinete de Enrique Peña Nieto, como son José Calzada Rovirosa, de SAGARPA; Miguel de la Madrid Cordero, de Turismo, y Claudia Ruiz Massieu, de Relaciones, lo cual es indicativo del nivel que se le ha impreso a los acuerdos alcanzados en este relanzamiento de la relación entre Arizona y Sonora.
“La gente de Arizona y la de Sonora es lo más importante para nosotros, y creemos que esta Mega-región que pretendemos vender hacia el exterior con un gran potencial, con una gran iniciativa, con una gran voluntad de hacerlo juntos como uno solo; tenemos grandes expectativas de que se logre”, dijo la gobernadora Claudia Pavlovich.
La Mega-región Sonora-Arizona ofrece a las empresas una plataforma competitiva para el crecimiento y la ventaja de recursos compartidos además de la ubicación geográfica estratégica con acceso a los principales mercados de crecimiento regional e internacional.
Sonora-Arizona cuentan con seis puertos fronterizos de entrada internacional, puertos de gran calado y rutas marítimas con conexiones a puntos de entrada fronterizos; la Universidad de Sonora es la número uno en desarrollo tecnológico del Noroeste de México y la Arizona State University es la número uno en innovación en los Estados Unidos.
Sonora tiene el segundo clúster aeroespacial más grande del mundo y Arizona el cuarto más grande de Estados Unidos. La Mega-región incluye 140 minas que producen carbón antracítico, cobre, grafito, molibdeno, wollastonita, oro y plata.
Y en materia de esparcimiento se tiene amplia variedad desde playas hasta esquí y campos de golf de clase mundial, y con equipos profesionales de deportes que incluyen NFL, NBA, MLB, MPL y NHL.
Arizona está clasificado como el sexto mejor estado para hacer negocios según Chief Executive Magazine, y Sonora está entre los cinco estados más rentables de México según FDi Mexican States of the Future 2016-2017, con beneficios fiscales como la exención del 2% de impuesto sobre nómina hasta por cinco años.
De ese tamaño es el potencial que ofrece la naciente Mega-región Sonora-Arizona.
Indiscutiblemente, Claudia Pavlovich sigue consolidando su presencia entre los gobernadores en México, marcando pauta en diversos temas y recibiendo por ello reconocimientos frecuentes.
LOS SOBERBIOS GOBERNADORES DUARTE
Los gobernadores de apellido Duarte, uno de Chihuahua y el otro de Veracruz, siguen dando patadas de ahogado y ya con sus entidades perdidas a manos de candidatos del PAN, emprenden acciones que los pintan de pies a cabeza como lo que son, corruptos soberbios y autoritarios.
El de Chihuahua, César Duarte Jaques, infiltró policías vestidos de civil en una manifestación frente al Palacio de Gobierno de esa entidad y vandalizaron dicho edificio, para luego culpar de ello al gobernador electo, Javier Corral Jurado.
Jaques ya no se librará de que el panista le aplique la ley por presuntos actos de corrupción. Por todo ello resulta difícil creer en la veracidad de las acusaciones de Javier Duarte contra Corral, esgrimidas en Radio Fórmula y en varios medios más.
No me imagino qué pretende el Gobernador saliente de Chihuahua enfrentándose de esa manera contra quien lo auditará y revisará a fondo las cuentas que deja. Es una postura que sólo puede provenir de una persona soberbia y autoritaria.
A menos, que lo que César Duarte buscara con estos hechos, que le sirvan de cortina de humo para sacar de Palacio cajas de papeles para desaparecer documentación comprometedora para su cuestionada administración.
Y entre Duartes te veas, porque ahí está otro gobernador con ese mismo apellido, el de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, emprendiendo reformas de una manera tan mañosa y ventajosa que lo pintan de pies a cabeza como lo que es, un personaje autoritario, soberbio y abusivo.
El mandatario veracruzano, ahora que ya se va pretende quitarle el fuero constitucional al Gobernador, con dedicatoria a su sucesor, además de crear la Fiscalía Anticorrupción y dejar como fiscal por cinco años, prácticamente todo el sexenio que viene, a uno de sus alfiles a quien pueda manipular él y no el panista Miguel Ángel Yunes que está por asumir la gubernatura.
Los dos gobernadores de apellido Duarte que son principalísimos culpables de la derrota electoral sufrida por el PRI en 5 de junio, siguen dando muestras de lo que son y del por qué perdieron.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C
No Comment