Regularizan suministro de agua potable en Peñasco con la rehabilitación de pozos


 

Puerto Peñasco, Sonora, a 13 de agosto de 2016.- Con la reincorporación este fin de semana de los pozos número 11 y 3 a la red de agua potable, se regularizó el abasto en la ciudad y así continuarán las mejoras, gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno Municipal encabezado por Kiko Munro.

El problema de abasto se ha ido subsanando con inversión de alrededor de 20 millones de pesos gestionados ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como a los los trabajos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS).

El Presidente Municipal recordó que en 2006 la CONAGUA entregó a las autoridades locales un diagnóstico sobre los serios problemas que desde entonces afectaban a Puerto Peñasco, por lo que debían poner mayor atención a los mantos acuíferos, los pozos y la red, pero nadie hizo algo por resolver la situación.

“Este año reactivamos la economía en más de un 35%, lo que significó un flujo de alrededor de 300 mil personas que también requerían el servicio de agua y los equipos, el manto y la red no soportaron la demanda, por esa falta de atención a través de los años”, explicó, “ahora, con las mejoras que hemos hecho ya podemos hacer frente a la demanda de visitantes y, por supuesto, de nuestros habitantes”.

El Alcalde comentó que los equipos de bombeo no recibían mantenimiento desde hace casi 7 años, lo que disminuía considerablemente el abasto, por lo que se inició un plan integral de rehabilitación de los pozos.

Destacó que en julio, el mes más crítico, había una extracción de 100 litros por segundo y actualmente se superaron los 400, lo que se ha reflejado en mejoras en la presión de algunas zonas de la ciudad, en tanto continúan los trabajos en otros pozos.

El Presidente Municipal aseguró que ya pasó lo peor y agradeció a la gente la comprensión ante la baja presión y el desabasto de los días recientes.

Reconoció que deben existir lugares de la geografía urbana, sobre todo las partes altas, en donde las mejoras aún no se percibe, pero garantizó que sólo es cuestión de horas para que el servicio se regularice.

“Se han rehabilitado varios pozos y se trabaja en los demás que abastecen el agua a Peñasco”, apuntó, “estamos instalando válvulas en varios puntos de la red para redireccionarla y tener una distribución más equitativa del mismo”.

Agregó que también se están instalando pequeños centros de rebombeo en colonias como la Ferrocarrilera, Obrera, López Portillo, Brisas del Golfo, San Rafael y Nuevo Peñasco, a fin de hacer llegar el agua a las partes más altas de la ciudad.

Se invertirán 100 millones más en la red

El Alcalde Kiko Munro reveló que además de la inversión de la CONAGUA, ha gestionado alrededor de 100 millones de pesos adicionales que se destinarán gradualmente para equipamiento, enfocado principalmente en la rehabilitación y reparación de la red, ya que actualmente se pierde alrededor del 40% del agua en filtraciones.

“Estos recursos obviamente van a mejorar las condiciones de abasto de la población y a partir de ahora los peñasquenses ya no padecerán complicaciones mayores y todo mejorará en el corto plazo”, subrayó, “así seguiremos trabajando para resolver de manera definitiva el problema histórico de abasto de agua”.

Agregó que se han instalado líneas de abastecimiento en zonas donde no existían, como en la parte alta de las colonias San Rafael y Nuevo Peñasco, además que están por ponerse en operación dos pozos más, el 12 y el 13, que canalizarán el agua hacia esa nueva red de conducción.

Expuso que otra de las redes que se construyeron para suministrar agua, es la primera etapa de la colonia 4 de marzo, al poniente de la ciudad, un asentamiento prácticamente nuevo y que carece de los servicios básicos, por lo que se han ido atendido sus necesidades.

Además, dijo, con la colocación de nuevos desarenadores se mejorará la calidad del agua que llega a los domicilios de la ciudad.

 

Previous Le niegan otro amparo a Padrés
Next Llevan Voluntariados beneficios a habitantes de la sierra

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *