Hay mucho más dónde reducir despilfarro de recursos públicos


"Que me ataquen con argumentos, no con habladas”, dijo Raúl Guillén López, aspirante a Rector de la Unison, en referencia a sus adversarios. Esto, durante un desayuno con los integrantes de la Mesa Cancún.

El Mentidero

Enero 13, 2017

 

+ Hay mucho más dónde reducir despilfarro de recursos públicos

+ Que me ataquen con argumentos, no con habladas: Guillén López

 

Por Cornelio Montaño C.

A los gobiernos federal y estatales, así como a otros organismos públicos, no les ha quedado de otra que empezar a buscarle por dónde ahorrar recursos y cancelar gastos, tras la crisis desatada por el gasolinazo en el país.

Siempre se ha criticado el dispendio que se hace con los recursos públicos y todo el tiempo se han hecho de la vista gorda para no tomar decisiones que acaben con los excesos cometidos al amparo de los presupuestos oficiales, que son de todos los mexicanos.

Esta vez no han podido sacarle muchos de ellos y anunciaron medidas para suprimir gastos de gasolina, reducir salarios, reducir gastos de viajes, gastos de representación, uso de celulares, choferes y muchos otros tipos de privilegios que gozan los altos funcionarios y políticos.

El Instituto Nacional Electoral anunció la cancelación del gasto para construir su nueva sede y devolvió los más de mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda, también anunció el recorte de un 10 por ciento a los salarios de sus altos funcionarios.

Varios gobernadores, como Claudia Pavlovich, de Sonora; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa; “El Bronco”, de Nuevo León; Aristóteles Sandoval, de Jalisco, y Miguel Mancera, de la Ciudad de México, ya anunciaron sus planes de austeridad y disciplina presupuestal para hacer frente a la crisis, eliminando privilegios y muchos gastos innecesarios, en solidaridad con la población.

Inclusive en algunos Congresos Estatales, como el de Sonora y el de Sinaloa, las distintas fracciones parlamentarias han aprobado la eliminación de los apoyos para gasolinas y traslados de los diputados y funcionarios de dichas cámaras.

En la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, todavía no se ponen las pilas para eliminar privilegios, a pesar de ser dos de las instancias consideradas como las más despilfarradoras de recursos públicos en banquetes, uso de celulares, comidas, boletos de avión, combustibles, papelería y muchos más, incluso cayendo en un abuso con la discrecionalidad a la hora de gastar y repartirse los millones de pesos.

Tampoco los partidos políticos se han mostrado solidarios con la población reduciendo sus gastos de operación; pero ya la gobernadora Claudia Pavlovich dio el paso que no han querido dar ni el gobierno federal ni los diputados ni senadores, al proponer reducir en un 50 por ciento los recursos públicos que se les entregan a los partidos en año no electoral, y para ello enviará en breve una iniciativa de ley.

Lo que a todos los gobiernos, congresos, ayuntamientos, gobernadores, secretarios, alcaldes, funcionarios y políticos les debe quedar claro, es que los dispendios y despilfarros tienen que terminar, porque la gente cada vez menos los va a tolerar y siempre estarán bajo el escrutinio público, bajo la lupa ciudadana.

 

Que me ataquen con argumentos, no con habladas: Guillén

El doctor Raúl Guillén López, uno de los principales aspirantes al cargo de Rector de la Universidad de Sonora, estuvo este viernes desayunando con los colegas integrantes de la Mesa Cancún que lidera Carlos “El Kaly” Rodríguez Pérez.

Guillén López hizo un bosquejo de las propuestas que trae para impulsar a la Universidad de Sonora y respondió a los cuestionamientos de los colegas anfitriones del “Nido de Víboras”.

Al parecer desde el equipo del también aspirante a Rector, Enrique Velázquez, han pretendido filtrar a medios y a la propia Junta Universitaria infundios respecto a la vida privada de Guillén López, lo que posiblemente ocurre por su condición de puntero en la carrera para elegir al sustituto de Heriberto Grijalva Monteverde.

Y con respecto a este tema, ante los columnistas de la Mesa Cancún, el doctor Guillén López reconoció que hay versiones dolosas acerca de situaciones personales.

“Llevo una excelente relación conyugal, tengo cuatro hijas y soy respetuoso de la mujer. Que me ataquen con argumentos, no con habladas”, manifestó.

El aspirante a la Rectoría señaló que en la Unison ha faltado diálogo, respeto y tolerancia con los sindicatos y que “el trabajo del actual Rector ha sido insuficiente” y que realmente no se siente una buena gestión.

“No hay diálogo con los sindicatos, sino posturas impositivas”, señaló Guillén López, al considerar que la Unison debe recuperar su fortaleza y prestigio y como Rector se compromete a impulsar la vinculación del Alma Mater ante organismos internacionales y hacer todo lo necesario para recuperar ese prestigio y la competitividad que la institución ha perdido, para hacerla un referente en la solución de problemas para el desarrollo de Sonora.

Como se puede apreciar por los temas ahí tratados, estuvo buena la comparecencia de Guillén López ante los distinguidos miembros del “Nido de Víboras”.

Mientras tanto, justo este viernes concluyó la semana de entrevistas en Radio Universidad con los 14 aspirantes a Rector, siendo el último entrevistado Enrique Velázquez, quien apuesta a su experiencia para lograr la designación, y es que lleva casi 16 años como Secretario Académico y ahora va por otros ocho años como Rector en caso de ganar.

Hasta la próxima.

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Presentará Gobernadora iniciativa para reducir financiamiento a partidos políticos
Next Tortillazo hasta en 17 pesos y en Hermosillo ha alcanzado hasta 19 pesos

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *