Bloquean productores pesqueros la principal avenida turística de Mazatlán y exigen atención de AMLO


Protestan por el saqueo de camarón por la falta de inspección y vigilancia de la Conapesca y por los altos precios del diésel marino, y exigen a AMLO un precio estímulo que los haga competitivos, porque ya la pesca está al borde del colapso a nivel nacional.

MAZATLÁN, Sinaloa. Febrero 18 de 2020.- Productores de camarón del Litoral del Pacífico bloquearon hoy la Avenida del Mar, o Malecón, la principal vialidad de la zona turística del puerto, en protesta por los altos costos del diésel marino y para exigirle al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye al sector pesquero antes de que colapse.

Justo al medio día, alrededor de 200 personas, entre productores, tripulantes de barcos camaroneros y mujeres que laboran en plantas de empaque de camarón, bloqueron los dos cuerpos del Malecón a la altura del Valentino’s, en la glorieta donde converge con la avenida Rafael Buelna, otra de las principales vialidades de Mazatlán.

El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico, Jesús Omar Lizárraga, dio lectura al posicionamiento de las organizaciones pesqueras, que plantearon dos demandas principales, siendo una de ellas que se les otorgue un precio especial para el diésel marino que haga competitiva y rentable la pesquería de camarón, como lo hacen en otros países.

Como ejemplo, Lizárraga citó que mientras en Estados Unidos, el competidor más importante de México, los productores obtienen el diésel marino a un precio equivalente a 9 pesos por litro, en México el gobierno federal les da dicho combustible en 21 pesos por litro, y al representar éste un 80 por ciento de los costos de operación de la flota camaronera, lógicamente les resulta incosteable la actividad pesquera.

Y la otra demanda planteada por los armadores es que se presente una estrategia coordinada de los tres niveles de gobierno en materia de recursos humanos, tecnológicos y económicos, para evitar la depredación de los recursos pesqueros.

“Próximamente, decenas de barcos camaroneros pertenecientes a la Unión de Armadores y la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), participaremos en una movilización en las áreas adyacentes al Canal de Navegación de Mazatlán, en protesta por la no respuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para obtener un precio de diésel marino que nos haga competitivos y rentables”, expresó Jesús Omar Lizárraga.

Dijo que han visitado la Oficina de la Presidencia de la República, las cámaras de Senadores y Diputados, al Secretario de la SADER, al Comisionado de la CONAPESCA, al gobernador Quirino Ordaz y al Congreso de Sinaloa, y desafortunadamente sus demandas no han sido resueltas.

Por su parte, Humberto Becerra Batista, presidente de la Canainpesca, manifestó que “la industria pesquera está de rodillas, como nunca”, haciendo énfasis en que es la peor situación que ha enfrentado el sector en su historia.

Recalcó que el actual Comisionado de Conapesca no resuelve nada y que el Presidente López Obrador es quien debe resolver esta crisis en la que han sumergido al sector las fallidas políticas públicas.

Becerra Batista dijo que hasta hoy los productores tuvieron mucha prudencia y paciencia para no manifestarse antes, esperando que las autoridades pesqueras compusieran el rumbo: pero si no hay respuesta a este movimiento emprenderán acciones más radicales y la siguiente será movilizar a toda la flota camaronera a ocupar el canal de navegación.

“Nadie va a resolver el tema (del diésel), si no es el Presidente”, insistió el dirigente de los industriales de la pesca y la acuacultura.

Señaló que la temporada camaronera ha sido un fracaso total por la depredación del camarón por la pesca ilegal indiscriminada, ante la nula actuación de la Conapesca para frenar el saqueo.

Y a ello se le suman los altos precios de los combustibles para realizar la pesca, señaló Becerra Batista.Precisó que están a favor del combate a la corrupción y del fin de los privilegios como impulsa el Presidente de la República, “pero estamos en desacuerdo con el abandono del sector por parte del gobierno federal”, enfatizó.

Previous Condena Wendy Briceño violencia feminicida hacia mujeres y niñas en México
Next Entregan Refrendo de Hotelería Sustentable a 14 empresas en Mazatlán

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *