Invitan a panel de expertos en gestión costera y exposición de organizaciones que trabajan el tema ambiental


  • Participan 30 expositores, entre organizaciones civiles, colectivos e instituciones académicas
  • Las actividades se realizarán el 28 de mayo de 9:00 a 14:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán

MAZATLÁN, Sinaloa, a 13 de mayo del 2022.- Con motivo del tercer aniversario del portal de periodismo especializado en medio
ambiente, Son Playas, se realizarán tres actividades gratuitas y abiertas al público en
general: un panel de especialistas sobre 0gestión costera, un programa cultural y una exposición de treinta organizaciones ciudadanas e instituciones que abordan el tema ambiental a través de la educación, conservación e investigación.
Todas las actividades se realizarán el próximo sábado 28 de mayo de 2022 en las
instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán.

Sobre la exposición
A partir de las 9:00 horas, iniciará la Primera Exposición de Proyectos Ambientales de
colectivos, organizaciones civiles e instituciones educativas, con un total de 30 participantes confirmados.
El objetivo es que la comunidad conozca los esfuerzos que realizan organizaciones ciudadanas e instituciones de investigación a favor del entorno natural.
También se busca que este espacio sea un conducto para que la comunidad encuentre
opciones de participación comunitaria.
Las diversas organizaciones participantes abordan temas relacionados con el cuidado de las playas, investigación oceánica, restauración de manglares, cuencas, observación de aves, reciclaje y educación ambiental, así como la conservación de la flora y fauna de la selva baja caducifolia.
La mayoría de los proyectos e instituciones participantes son de Mazatlán, sin embargo, también se sumaron expositores de San Ignacio; Cosalá y Angostura, por parte de
Sinaloa, además de dos organizaciones nacionales y tres internacionales.

Panel sobre gestión costera

De forma complementaria, a partir de las 9:30 horas, se dará inicio al panel “Gestión costera desde lo local: retos y alcances” en la sala audiovisual del museo.
El panel está compuesto por el Dr. Omar Cervantes, coordinador de la Red Iberoamericana ProPlayas e investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima; M.C. Esteban García-Peña, director de Campañas de Pesquerías de Oceana México, organización internacional dedicada a la conservación del océano.
También participan la Dra. Abril Montijo Galindo, investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Mazatlán, además del M.C. Ussiel Orlando García, director general del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos.
El panel será moderado por la periodista Raquel Zapien, directora de Son Playas. Previamente, el evento será inaugurado por la presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Cecilia Montero.

Programa cultural
En el programa cultural se contará con la participación de la banda de jazz Daniel San Projet; la artista escénica Lucía Zapien Osuna, la cuentacuentos Laura Medina y el dueto de voz y guitarra a cargo de Eunice Murúa y Gabriel Gaxiola, respectivamente, quienes se incorporarán al área de exposiciones en el patio del Museo de Arte de Mazatlán.

Origen del proyecto
Raquel Zapien, directora fundadora de Son Playas, informó que la idea de organizar este
evento surgió luego de detectar que existen personas interesadas en participar en
actividades encaminadas al cuidado ambiental, pero no saben cómo empezar a hacerlo. Por otra parte, se identificó que existen organizaciones ciudadanas que necesitan ayuda y voluntarios para continuar con su labor.
“Entonces decidimos reunir en un solo lugar a quienes quieren ayudar con quienes
necesitan ayuda”, señaló.
Este espacio permitirá conocer los esfuerzos a favor del medio ambiente que se realizan
desde la comunidad y las instituciones de investigación, entre las que se incluyen el CIAD, Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ), Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Universidad del Bienestar Benito Juárez García, Unidad Cosalá y Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN).
La directora de Son Playas agradeció el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura y del Museo de Arte de Mazatlán por facilitar su espacio y apoyo logístico para la realización de este evento gratuito, dirigido al público en general.

Organizaciones participantes en la Primera Exposición de Proyectos Ambientales:

Previous La SICT autoriza la construcción del tramo ferroviario Mazatlán-Durango
Next De cómo Alexandr Wang, el último ‘unicornio’ de Silicon Valley, se ha convertido en el multimillonario más joven del mundo

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *